MODO DE CONSERVAR LOS ANIMALES ANTES DE SU CONSERVACION
si son mascotas tendra que entregarlo lo antes posible al taxidermia o en lo posible congelar antes de la entrega para así evitar el proceso de descomposición, de no ser posible mantener en un cooler con mucho hielo para tener una baja temperatura y retrasar el proceso pero que no se moje por lo tanto cubrir con bolsas y sacar el agua que se forma al derretir el hielo
si son animales de caza o de pesca dejamos las siguientes especificaciones ayudaran a mantener su pieza en el mejor estado posible.
Evite el colocar cuerdas al cuello a fin de evitar cortes y marcar en la piel o en el pelo.
Debido a las varias enfermedades que los animales pueden transmitirnos, extremar la precaución, utilizando guantes y lavarse las manos después del proceso de limpieza.
Muchas piezas, después de las primeras horas tras su muerte, están ya en proceso de descomposición, sobre todo, las piezas de pelo corto, y las bacterias comenzaron a atacar la piel también tener en cuenta que El calor acelera este proceso aun más.
Detallamos a continuación las formas de desollado, en función de las características que desee para su montaje.
NOTA: SI NO PUEDE LLEVAR LA PIEZA INMEDIATAMENTE A SU TAXIDERMISTA, LLEVAR A CABO SU CONGELACION
- PARA UN MONTAJE DE HOMBRO O PEDESTAL
Rajaremos la piel que circunda el cuerpo detrás del hombro y por detrás de las piernas delanteras.
Realizaremos un corte alrededor de las patas sobre la altura de las rodillas y uniremos estos cortes a la altura del pecho detras de las patas delanteras
Retiraremos la piel hacia delante hasta los oídos.
Un corte correcto es aproximadamente a unos 10cm por debajo de esta línea.
Una vez esto ya podemos colocar la piel en el congelador, estos cortes deben permitir tener una amplia piel al taxidermista para el desarrollo de su trabajo.Recuerde que su taxidermista puede cortar el exceso de piel, pero nunca podrá sustituir el que falte.- (Figura nº3).
DESOLLADO DE UN JABALÍ PARA REALIZAR UN MONTAJE - Para realizar un desollado en condiciones, a continuación le detallamos el proceso más adecuado.
Realizaremos un corte circundante alrrededor de todo el cuerpo del jabali, dejando una distancia aproximada de 20cm por detrás de las patas delanteras, como se observa en la fotografía.
Una vez realizado este paso, colocaremos el animal boca arriba y trazaremos un corte por el centro del pecho hasta la altura de las patas
Separaremos la piel alrrededor de toda la cabeza con cuidado y una vez alcanzada la zona craneal , realizaremos el corte ,quedando todo el pellejo junto con el craneo y por otro lado el cuerpo.
El taxidermista se encargará de realizar la retirada del cráneo y de la extracción de los colmillos .
Ya en este punto, y en la medida de lo posible, congelar inmediatamente o transportar al taxidermista.
Esta manera de extraer el pellejo, permite ,que una vez el taxidermista termine su trabajo, no quede costura a la vista en el pecho del animal, consiguiendo así acabados perfectos.
- MAMIFEROS PEQUEÑOS
Los animales pequeños, como sea el caso del Conejos liebres o pequeños mamíferos nunca deben de ser pelados ni destripados.
Los mamíferos especialmente los carnívoros, se estropean con rapidez, debido a su piel fina y gran cantidad de bacterias.
Por ello, si no puede llevar el animal inmediatamente a su taxidermista, tan pronto como aprecie que ha perdido la temperatura corporal, colocarlo en una bolsa de plástico y congelarla. - PAJAROS
Lo recomendable es llevar al taxidermista o congelarlo inmediatamente.
Poner al pájaro en una bolsa de plástico, habiendo introducido con anterioridad entre papel de periodico, siempre teniendo especial cuidado de no dañar las plumas, sobre todo las plumas de la cola y colocando bien la cabeza y seguidamente congelar.
En el caso de que las plumas de la cola sean muy largas, nunca las doblaremos y introduciremos el pájaro en la bolsa , dejándola salir por fuera y ataremos la bolsa. - PECES
Nunca destripe a sus piezas y en el caso de no poder entregarlas inmediatamente a su taxidermista, envolverlas en una toalla mojada y introducirlas en una bolsa de plástico, cerciorándose de que todas las aletas estén pegadas contra el cuerpo, así prevendremos las roturas en el proceso de congelación.
Un pescado congelado de este modo, puede ser conservado durante meses.
Es recomendable y si es posible, el fotografiar a la pieza inmediatamente o poco después de ser capturada, a fin de captar todas las tonalidades de la piel, para posteriormente ser reproducidas por el taxidermista y conseguir el mayor realismo posible, al ser normal la perdida de coloración.
21,252 comentarios