¿quieres ver trabajos dia a dia?, puedes visitar nuestro instagram https://www.instagram.com/taxidermiachile/ todo los dias subimos procesos y nuevos trabajos VISITANOS
NOS ENCONTRAMOS DE REGRESO EN CHILE, GRACIAS POR CONFIAR EN NOSOTROS.
Nos encontraremos en Zaragoza en un curso de perfeccionamiento sobre el arte de la taxidermia para lograr que nuestros trabajos sean los mejores del país y poder trabajar con especímenes únicos y desarrollar aún más nuestro talento de igual forma estaremos recibiendo trabajos y serán realizados por orden de llegada una vez estemos de […]

Instituto Nacional De Ortodoncia
Instituto Nacional De Ortodoncia nos a dado la posibilidad de poder mostrar una gran colección de especímenes con fines educativos y de divulgación científica todos realizados en www.taxidermia.cl NO SE LO PIERDAN Av. Tobalaba N 5299 Ñuñoa Instituto Nacional De Ortodoncia: A partir del día de hoy lunes, nuestros espacios han comenzado a […]

ESTAMOS EN CHILE
YA ESTAMOS DE REGRESO CUALQUIER CONSULTA A NUESTRO CORREO [email protected] O AL TELÉFONO 9 318449

Cuánto cuesta mantener la momia de Lenin
sin entrar en política hablaremos de una de las momias más polémicas de la actualidad ¿Cuánto cuesta que Vladímir Lenin parezca que está vivo? El gobierno ruso destinará este año 13 millones de rublos (US$198.000) para la conservación de la momia del que fuera líder soviético, cuyo cuerpo embalsamadose expone en un mausoleo en la […]

Automomificación, ¡las fases para momificarse vivo!
Automomificación, ¡las fases para momificarse vivo! Es tal y como suena. La automomificación, el Sokushinbutsu, se refiere al largo procesopor el que pasa una persona para conseguir convertirse en una momia “en vida”, puesto que sólo muere al final del desarrollo de tan impactante misión. Las fases por las que se pasa son 3. Estos […]

Reviven al Quagga, gracias a las pieles y taxidermia
Hace más de cien años, se extinguía el Quagga, un pariente cercano de la cebra. Hoy, un equipo de científicos de Ciudad del Cabo, en Sudáfrica, ha logrado revivirlo. Como la cebra, el Quagga también posee un pelambre a rayas, aunque sólo en la parte delantera de su cuerpo, mientras que la parte posterior no […]

El Sargento Stubby el perro que sirvió durante la 1º Guerra Mundial
El Sargento Stubby (julio 1916 – marzo 1926) fue el perro más condecorado de la Primera Guerra Mundial. Además, fue el único perro en ser nominado para este rango y ser, después del combate, ¡nombrado Sargento! ¿Qué hizo este perro para merecer tal honor? Hoy lo descubrirás todo sobre él… Stubby estuvo 18 meses participando en, […]

DEGU redescubierto en la Isla Mocha
Nadie había visto un degú de de la Isla Mocha (Octodon pacificus) desde 1959, cuando una expedición alemana lo encontró en el lugar, hasta que a fines de diciembre otro grupo de investigadores decidió volver a hacer una búsqueda de la especie que ya se creía extinta. Liderados por Daniel González Acuña, investigador de la […]

radiografía de la taxidermia antigua
fotografía de la taxidermia antigua y algunas de las técnicas utilizadas en ese tiempo, antes de las técnicas actuales de plásticos y distintos tipos de poliuretanos

Un poco de historia
La práctica de taxidermia comenzó en Europa en los siglos 16 y 17, como medio de preservar especímenes recogidos por exploradores que viajan por el mundo. A menudo, estos ejemplares se convertirían en parte de un rico coleccionista en su “gabinete de curiosidades”, trayendo un poco de asombro y misterio para los espectadores que no sabían […]

paloma migratoria
¿es posible recuperar una especie extinta? Utilizando el ADN extraído de los tejidos de palomas migratorias bien conservados por la técnica de la taxidermia, biólogos de Beth Shapiro y Ben Novak están reuniendo toda la secuencia del genoma de la paloma migratoria, una especie que se extinguió hace 100 años. Al comparar el genoma a la […]

Hecho en el año 1900
pieza Freaky en un mercado de las pulgas en Francia. Supongo que es era un montaje completo, un Impala , fue dañado y alguien decidió convertirlo en ..esto … había un poco de la nariz en su lado izquierdo. y se ha despegado. Se fabrico en París por el famoso taxidermista, Emile Deyrolle. Hecho en el […]

El perico del paraíso
El perico del paraíso (Psephotus pulcherrimus) una especie extinta de ave psitaciforme de la familia Psittaculidae endémica del este de Australia. Era nativo de los bosques del área Queensland y Nueva Gales del Sur. Era un perico de tamaño mediano y de larga cola. Su plumaje era extraordinariamente colorido, incluso para un loro, en el que se intercalaban […]

la paloma azul de la isla Mauricio
El ave fue mencionado por primera vez en el siglo 17 y fue descrita varias veces después, pero muy pocas describe el comportamiento de los especímenes vivos. Varios taxidermisados y al menos un espécimen vivo llegaron a Europa en los años 1700 y 1800. y actualmente Sólo existen tres ejemplares disecados hoy en dia, La especie se […]

Sasquatch atrae a multitudes en el Campeonato Mundial de Taxidermia
una réplica en taxidermia de Bigfoot realizado por el artista Ken Walker ha estado atrayendo multitudes esta semana en la competencia mundial de Taxidermia que se encuentra en Springfield, Missouri. Multitudes se han estado reuniendo para poder ver De pie y más de seis pies de altura y cubierto de piel gruesa, la réplica realista de […]

Salón asiático
Este diorama fue creado en 1934. Hoy en día, el diorama tigre sigue siendo un punto culminante de Salón asiáticos del Museo de los EEUU. pueden apreciar el gran trabajo de los artistas para lograr tal diorama y la calidad de los trabajos es asombrosa

El loro de las Mascareñas
y sólo dos pieles han sobrevivido a los tiempos modernos. La muestra de la foto de arriba está en la colección del Museo Nacional de Historia Natural de París. Se cree que el plumaje de este espécimen de edad se ha desvanecido con el tiempo, como la coloración es incompatible con las descripciones de las aves en la vida.

grizzlycamp
GRIZZLYCAMP PAGINA IDEAL PARA LAS PERSONAS AMANTES DE LA VIDA AL AIRE LIBRE DISFRUTEN http://www.grizzlycamp.cl/home.html

el Paleoarte y la taxidermia lograron dar vida al Megantereon
Esta es una réplica de un Megantereon, especie extinta que vivió desde el Mioceno Superior hasta el Pleistoceno Medio. tenía un tamaño similar al leopardo actual, pero era más robusto y musculoso, y poseía unos colmillos superiores alargados y ligeramente curvos que pudo emplear en la caza de presas como el mastodonte, Este gato del tipo dientes de sable vagaba por las […]

El cocodrilo, un pariente de las aves
Siete meses tomó tener los genomas de las aves y tres años y medio su estudio. FOTO SCIENCE-MUSEO DE WASHINGTON

Caloenas maculata
La paloma manchada verde ( Caloenas maculata ), también conocido como la paloma de Liverpool , es un presunta especies de palomas extinta de procedencia desconocida. Se sabe solamente de un solo espécimen y este se encuentra en el Museo Nacionales de Liverpool; esta muestra se supone que ha sido colectada en la Polinesia Francesa (Tahití posiblemente) en […]

el estudio de la biodiversidad
los departamento de los Museos tiene como objetivo esencial el estudio de la biodiversidad de nuestro mundo y por tanto investigar, describir y explicar la variedad de animales vertebrados en todos sus aspectos, y ello de forma compensada entre estructura y función. Así también los investigadores que trabajan en esta área son a su vez […]

Grupo de bufalos
Grupo de bufalos en taxidermia y les mostramos el Maniquí para el Bisonte macho realizado en 1891, a través de Hanna Rose Schell con la Innovadora taxidermia de Hornaday , originalmente representada en el Museo Nacional de Estados Unidos (ahora el Smithsonian), el bisonte americano se encontraban al borde de la extinción, de calcula que […]

Devoradores de hombres de Tsavo
En marzo de 1898, durante la construcción del Ferrocarril Kenia-Uganda, el teniente coronel John Henry Patterson llegó para asumir el puesto de ingeniero en la construcción de un puente ferroviario sobre el río Tsavo, en Kenia. Durante el periodo de construcción, muchos de los trabajadores indios fueron atacados y muertos por dos ejemplares machos del león de Tsavo (característicos por su ausencia de melena), los cuales durante las noches arrastraban a los trabajadores fuera de sus tiendas de campaña para devorarlos. Los trabajadores construyeron bomas (vallas de arbustos espinosos) en torno a su campamento para mantener alejados a los devoradores de hombres, pero éstos fueron capaces de burlarlas. Patterson colocó trampas y trató varias veces de emboscar a los leones subido a un árbol durante la noche. Después de repetidos esfuerzos infructuosos, finalmente disparó contra el primer león el 9 de diciembre de 1898. Tres semanas más tarde, localizó y abatió a la segunda bestia. El número exacto de personas muertas por los leones no está claro. Durante el transcurso de su vida, Patterson dio varias cifras diferentes, afirmando en una ocasión que habían llegado a las 135 víctimas. Investigaciones recientes indican que el número fue más probablemente de 35.

Van Ingen & Van Ingen
La Empresa se fundo en 1912 Fue reconocido internacional mente Por La Gran Calidad de sus trabajos y sobretodo Conocido Por sus trofeos de tigre y leopardo. De acuerdo con un estudio realizado cerca de 500 tigres fueron naturalizados por La empresa cada año desde 1920 a 1960. Van Ingen & Van Ingen fue dirigido […]

Charles Darwin, taxidermista
Charles Darwin (1809-1882), conocido naturalista inglés, precursor junto a Alfred Wallace de la Teoría de la Evolución, y autor entre otras obras de Origen de las especies por medio de la selección natural o conservación de las razas en su lucha por la existencia (1859) y de Viaje de un naturalista alrededor del mundo a bordo del S.M. Beagle (1839), también practicó la Taxidermia.

Carl Akeley, padre de la Taxidermia moderna
Carl Ethan Akeley además de taxidermista fue escultor, naturalista, inventor y fotógrafo. Carl Akeley nació en 1864, un lugar tranquilo, en el estado de Nueva York que amaba a los animales y la naturaleza. Mientras que todos sus amigos y niños estudiaban y molestaban a las niñas este chico estaba en el bosque dibujando de forma realistas […]

Los esperamos
ENCUENTRO DE PESCA CON MOSCA, CAMPEONATO DE LANZAMIENTO Y TALLERES 2014 FFSCL
La motivación de realizar este encuentro nace de querer integrar a todos los amantes de la pesca con mosca y pescadores de todos los rincones de Chile y sudamérica, que se sientan tocados de alguna u otra manera por estar presentes en este evento tan especial como este.
La idea es mezclar un gran encuentro mosquero, con un campeonato de distancia, precisión y destrezas, con cañas de distintas acciones. La idea es que sea un desafío y una experiencia entretenida para todos los presentes competidores y espectadores.

jackalope.
jackalope.
es un animal imaginario con origen en el folclore de Norteamérica, que parece una cruza entre una liebre y un antílope o ciervo, el nombre en inglés es una mezcla de jackrabbit (liebre) y antelope (antílope), y generalmente se representa como una liebre con cuernos.
Se dice que los jackalopes son muy tímidos pero que si se ven amenazados son extremadamente agresivo. se ha dicho que el jackalope puede imitar